EL MAL de ALMANSA y ANTIGUO REGIMEN.

"EL MAL de  ALMANSA y ANTIGUO REGIMEN."

  CATALUNYA  y FELIPE V                                                          

 

Los fantasías  victimistas, nacidas al albur  de la ciencia-ficción catalana, magnifican, retuercen o  sabotean  los hechos acaecidos en la Cataluña del 1714   cuando la Dinastia Borbónica ya se había implantado en España tras la muerte de Carlos II el Hechizado.

 

FelipeV de Borbón .
\"Catalunya

 

 
Hace apenas unos meses  y, con motivo de la celebración de la “Diada Catalana” del 11 de septiembre  el catedrático de Historia  Garcia de  Cortázar  pretendia dar una conferencia en  Barcelona , invitado por  el partido Ciudadanos . Como de costumbre ,   los radicales reaccionarios del independentismo nazi_onalcatalán,  pertrechados de  sus reinventadas banderas (ver  imágenes incluidas) ,   le intentaron boicotear el acto profiriendo gritos  de “¡fascista, fascista !”  hasta  que los Mossos  pudieron alejarlos  un poquito del recinto. Los abucheos continuaron durante toda la conferencia , así de demócratas son ellos.

Y es que lo que el  historiador Garcia de Cortázar  les estaba contando no era del gusto de la fantasia nazionalista: que  Felipe V no fue un rey impuesto y que la Guerra de Sucesión no se debe entender en clave "Castilla contra Cataluña" sino en clave internacional

La bandera de Cataluña en 1714 era la Bandera de Santa Eulalia (no la cuatribarrada, que era de Aragón)
\"CAT.bandera.Santaeulalia.low.JPG\"

(Inglaterra-Francia) ,   que existió una "Cataluña borbónica" pro-Felipe V ,   que también había catalanes entre los que asaltaron Barcelona en 1714,  que la resistencia a las tropas de Felipe V no fue una causa “del pueblo catalán”  sino de las minorías déspotas del Antiguo Régimen que copaban las instituciones, y elogió el Decreto de Nueva Planta, que, a su juicio, llevó a Catalunya a la  modernidad y a la  rentabilidad económica.  Enfatizando  el "esplendor" que Catalunya consiguió a partir de 1714….

Porque …, caprichos de la historia,  a diferencia de la sufridora  Valencia y habiendo sido Cataluña la  fiel defensora y promotora del Archiduque Carlos al Reino de España, después de la Batalla de Almansa, los catalanes sólo recibieron  beneficios del rey Borbón . Valencia, en cambio,  fue arrasada,  tuvo abolidos  sus Fueros regnícolas,  perdió  para siempre su  autonomía propia y  el Reino de Valencia se convirtió  en territorio ocupado y arrasado , por derecho de conquista.
Hasta  los mismos historiadores catalanes coinciden: los beneficios de Cataluña fueron  inmensos. El historiador catalán Emili Giralt dice en su libro “España Moderna y Contemporánea”. (Ap. bibli. Emili Giralt. Teide . Barcelona, 1964): “la Barcelona conquistada por

Cataluña 1713 : Bandera de Santa Eulalia.
\"CAT.bandera.Santaeulalia2.low.JPG\"

Felipe V era una ciudad típicamente medieval y sería difícil encontrar un ejemplo tan patético de inmovilismo…”.

   A los tres años del Decreto de Nueva Planta, en 1717, pasaron por Barcelona 25.000 hombres camino de la conquista de Sicilia y Cerdeña. Eso hizo que se reanimara el comercio, la artesanía de confección y calzado, así como la fabricación de barcos.
Felipe V, para proteger la industria catalana prohibió en 1718 la importación de tejidos de Asia y China y se empezó entonces el aumento demográfico de Cataluña: en 70 años su población se duplicó, pasando de 350.000 habitantes en 1708 a 817.000 en 1787.
Entre 1745 y 1770 y, gracias al comercio ultramarino, el puerto de Barcelona alcanzó la primacía en España pues, no sólo se exportaban tejidos y calzados, sino también el vidrio de Mataró y el papel de Olot. Y es a Felipe V a quien Cataluña le debe el incremento del cultivo de la viña, la exportación de vinos a América y el incremento de las cepas en el Ampurdán y el Penedés, que dieron lugar al cava catalán…
El historiador catalán Marcelo Capdeferro dice en su obra “Otra Historia de Cataluña” (Marcelo Capdeferro. Acervo. Barcelona, 1990) (pág 371): “Gracias a la paz y al orden y a la laboriosidad de todo un pueblo, y gracias también a la desaparición de unas instituciones anacrónicas y oligárquicas, en menos de medio siglo se operó un desarrollo impresionante en Cataluña en todos los órdenes.
Es necesaria la mención de todos estos datos históricos para constatar, una vez más, que el “mal de Almansa” no le vino a la arrasada Valencia sólo desde Castilla sino, también, desde Cataluña : todo él  fue  consecuencia del seguidismo mimético de los valencianos  hacia unos desleales aliados  catalanes, que les movilizaron hacia la elección desacertada de un fracasado y huidizo Archiduque Carlos y que, luego, hicieron de nuestro Reino el campo de aquella CONTIENDA INTERNACIONAL que podía, perfectamente, haber ocurrido en territorio catalán.
La elección del Archiduque Carlos garantizaba la vuelta de las castas feudales locales del Antiguo Régimen pero (aunque prometían) no garantizaban  la más que dudosa recuperación de unos Furs regnícolas  que ya estaban casi desaparecidos por su progresiva abolición desde poco después  de la muerte de Jaime I: la voraz nobleza ya se había encargado de ello.
Fue por el seguidismo de esa elección desacertada, por lo que el Reino de Valencia no sólo no recuperó sus Fueros, sino también inició su declive económico que se prolongó durante lustros para beneficio de Castilla y,  sobre todo, de Cataluña.
(Fuente/autora: MªTeresa Puerto Ferre. "CRONOLOGIA HISTÓRICA de La LLENGUA VALENCIANA" (Diputación de Valencia.2007)