Llengua Valenciana i els Nostres Classics

Colectiu Lluís Fullana  de Professors d’Universitat i Doctors
CICLE DE CONFERÈNCIES-COLOQUI
 
19 d´abril 2005 Paraninf de l´ Universitat Politécnica
 
2ª Conferencia : “Llengua Valenciana i els Nostres Classics
 
 En esta 2ª conferencia se ofrece un resumen de los elementos lingüísticos que conforman la koiné de la Lengua Valenciana desde sus orígenes ,estudiando sus raices iberas , su consolidación como ”parla romanç “ neolatina nacida del rompimiento del latín y con los préstamos lingüísticos tomados de las lenguas y dialectos en contacto de los invasores visigodos, árabes y castellanos . Todos esos fueron elementos esenciales que enriquecieron nuestra lengua y la llenaron de la fuerza literaria con que nuestros ilustres clásicos valencianos la consagraron como la primera lengua de Europa con un Sigo de Oro literario durante el siglo XV y parte del XVI , anterior al Siglo de Oro del castellano , del inglés y del italiano.
 Se pasa revista de los infinitos documentos literarios que testimonian su denominación histórica como “Lengua Valenciana”, así definida por todos nuestros clásicos en las portadas, en el prólogo o en el colofón de sus obras .
 Desde los primeros balbuceos escritos de la Lengua Valenciana, con las aljamiadas “Harges”, se pasa a ver los escritores más significativos reproduciendo en pantalla los valiosos incunables en los que nuestros literatos clásicos nos hablan de “la Lengua Valenciana”.
 Se tiene ocasión de ver los innumerables testimonios con las cartas puebla, los vocabularios , gramáticas, diccionarios , traducciones de la Biblia y del Kempis, vidas de santos, poesías, teatro e incontables obras sobre costumbres valencianas o tratados de farmacopea que consolidaron la standarización lingüística con la autonomía léxica, fonética, morfosintáctica y semántica de la Lengua Valenciana .
 Nada equivalente puede encontrarse en la trayectoria de los infinitos dialectos catalanes que no alcanzan su standard como lengua hasta 1906 sobre la base del dialecto barceloní y carecen de este glorioso pasado .    Se utilizará como referente documental los testimonios literarios y citas contenidos en el libro del profesor de Lo Rat Penat Salvador Faus i Sabater “Recopilación Histórica sobre la Denominación Llengua Valenciana”(Aytº de Valencia.1994)

Per María Teresa Puerto Ferre

Teresa Puerto Ferre, Cronologia historica de la lengua valenciana
Lengua Valenciana clásicos
Lengua Valenciana clásicos
Lengua valenciana clásicos
Lengua valenciana clásicos
Clasicos valencianos
Literatura en lengua valenciana
Literatos valencianos
Cl�sicos literarios valencianos
Literatura valenciana
Literatos valencianos del siglo de Oro
Literatura de la lengua valenciana

Recopilación histórica

Cl�sicos valencianos

Les Harges (s. X-XI)

jarchas en lengua valenciana, jarchas valencianas

Las Cartas Puebla en Romanç Valencia

Cartas puebla en romance valenciano

Vocabulista arábico

ocabulista arabico valenciano

Els Furs del Regne de Valencia

furs del regne, fueros del Reino de Valencia

La Biblia Parva, Sant Pere Pascual, S. XII

Biblia en valenciano, primera Biblia romance

El Misteri d´Elig, S. XIII

Misterio de Elche, Misteri d'Elig

Arnau de Vilanova

Arnau de vilanova, lengua valenciana

Antoni Canals: “Valerio Máximo”, 1.352

valeri Maxim Antonio canals

Compromis de Casp, 1412

Compromiso de Caspe en Lengua valenciana

Roïç de Corella: “Ystoria de Joseph”, 1433

Roig de Corella

Miquel Pérez: “Kempis”, 1482

Miquel Perez

Escritores del Reino, s. XIII y XIV

Escritores del Reino de Valencia

S. Vicente Ferrer, S. XIV y XV

Vicent Ferrer

Fray Bonifaci Ferrer

Biblia de Fray Bonifaci Ferrer. S XIV

Falsificación de Sanchis Guarner, 1959

falsificacion de Sanchis Guarner

Lluis de Fenollet: “Hª de Aleixandre”, 1481

Joan Esteve: “Liber Elegantiarum”, 1472

Joanot Martorell: “Tirant lo Blanch”, 1490

Joanot Martorell: “Tirant lo Blanch”, 1490

Miquel Perez: “Imitacion de Iesuchrist”, 1491

Bernardi de Valmanya: “Lo Carcer d´amor”, 1493

Miquel Perez: “Vida de la Verge Maria”, 1494

Bernardi Valmanya:”Revelacio del apostol St Pau”, 1495

Roiç de Corella: “Cartoxa”, 1.496

Miquel Pereç: “Vida de Santa Catherina”, 1.499

Roiç de Corella: “Cartoxa”, 1.500

Jeroni Amiguet: “Sinonima Variatiorum Sententiarum”, 1.502

Joan Carbonell: “La Ystoria de Joseph”, 1.502

Francesc Eiximenis: “Art de ben morir”, 1.507

Miquel Pereç: “Vida de Sent Vicent Ferrer”, 1.510

Tomas de Vesach: “Vida de Sancta Catherina”, 1.511

Bartolome Torres: “Propalladia”, 1.517

Roiç de Corella: “Cartoxa”, 1.518

Ramon Llull: “Blanquerna”, 1.521

Ramon Llull: “Llibre D´oracions”, 1.521

Francesc D´Eiximenis: “Scala Dei”, 1.523

Andrea Sempere: “Grammatica Valenciano-Latina”, 1.546

Joan de Resa: “Vocabulari Valencia-Castella”, 1.555

Llorenç Palminero: “Vocabulari del Humanista”, 1.569

Ausias March: “Vocabulari Valencia-Castella”, 1.579

Onofre Pau: “Thesaurus Puerilis”, 1.580

Jeroni Ferrandis: “Manuscript PP Dominics”, 1.576