SEÑOR RIBO: EL CATETISMO es INCOMPATIBLE con la HISTORIA
MOFA de la LEY de SÍMBOLOS (versió en LLENGUA VALENCIANA a continuació).

Vaya exhibición de indocumentación histórica que nos ofreció el alcalde de Valencia (catalán y catalanista ), Joan Ribó, el pasado día 28 de julio durante la visita del Sr Arzobispo de Valencia , cuando, tras anunciarle a monseñor
Cañizares que “el Ayuntamiento no estará presente en el tradicional Te Deum del 9 d’Octubre y que la Senyera no entrará en la Catedral”.. , justificaba tamaño escupitajo al Poble Valenciá porque como se trata de un “acto cívico y el estado es aconfesional, el Ayuntamiento no tiene por qué tomar parte de un acto religioso”.
Dada la epidémca ignorancia de la historia, que aqueja a este “alien” del Regne , cuya máxima aspiración es convertir Valencia en una sucursal del nazionalcatalanismo y “als valencianets en catalanets de cuarta”, dada esa ofensiva ignorancia, convendrá recordarle al personaje el caracter EMINENTEMENTE RELIGIOSO que tuvo la entrada del rey Jaime I en el Reino Moro de Valencia y los actos EMINENTEMENTE RELIGIOSOS de agradecimiento a DIOS que celebró el rey por la conquista de aquella Balansiya, capital de la taifa musulmana valenciana.
Vayamos a la Historia…. . Hagamos memoria de los hechos . Volvamos al 1238 … . El 22 de abril de ese año de la conquista del Regne, las tropas de Jaime I el Conquistador pusieron sitio a la ciudad de Valencia . El martes 28 de septiembre de 1238, el rey musulmán Zayyan firmó en Ruzafa, las capitulaciones para la rendición de la ciudad de Balansiya al rey Jaime I el Conquistador (Haymi o Yaqmih rey de los rum [cristianos] de las crónicas árabes).
Así ,pues, el 17 de safar del año 636 del calendario musulmán (28.09.1238 del cristiano) fue la firma de la rendición árabe . Poco después, El 9 de octubre, el rey Jaime I ENTRABA EN LA CIUDAD y, DIRIGIÉNDOSE A LA MEZQUITA MAYOR –anteriormente CATEDRAL visigótica -, OFICIABA LA PRIMERA MISA EN LA RECIÉN CONQUISTADA CIUDAD, con “ TE DEUM”, incluido, de ACCIÓN DE GRACIAS del REY a DIOS … .
Por entonces Hussein Mones, catedrático d´Estudis Hispanics de Al Andalus en la Universidad de El Cairo calcula que había en el Reino de Valencia 120.000 musulmanes, 65.000 cristianos y 2.000 judios , mayoritariamente en el “Cap i Casal” . Así lo afirma en su libro “Andalucía, Algarbia and Al Sharky” (Universidad del Cairo. Egipto) .
En las capitulaciones firmadas , tras la rendición, se establecía un plazo de 20 días para que abandonasen libremente la ciudad todos aquellos musulmanes que lo deseasen junto con las pertenencias que puedan llevar. De ahi sale, posteriormente, la celebrada tradición de nuestra “mocadorá” , símbolo de los bienes que los musulmanes transportaban en su abandono de la reconquistada ciudad de Valencia …
Al poco, el rey Jaime I hacía entrega a su caballerizo Mayor Juan de Pertusa, de las espuelas, freno del caballo y escudo que portaba el rey en la campaña. Estos trofeos quedaron custodiados en la CAPILLA que la familia Pertusa poseía en la CATEDRAL DE VALENCIA, para posteriormente ser donados a la Catedral por uno de sus sucesores, Ramón Guillem de Pertusa, quedando instalados a partir de entonces EN EL ALTAR MAYOR DE LA CATEDRAL.
Estos y otros muchos datos más prueban cómo la ciudad de Valencia, tras la reconquista, se reorganizó ENTORNO A LA VIDA RELLIGIOSA , polo esencial del nuevo cuerpo administrativo con que la ciudad del Regne se iba a organizar. La nueva forma de administración se agrupaba EN PARROQUIAS (parecido a los actuales barrios), y cada parroquia elegía a una serie de ciudadanos que lo representaran en el Consejo de la Ciudad. Además, cada territorio que lo conformaban disponía de IGLESIA Y CEMENTERIO propio.
La ordenación de las parroquias y sus cementerios quedó delimitada por una “concordia” firmada por todos su rectores en 1245. En total la división de la ciudad se realizó en TRECE PARROQUIAS que tomaron como CENTRO el lugar de emplazamiento de LA IGLESIA PARROQUIAL, que, a su vez, se construyó sobre una antigua mezquita- anteriormente iglesia CRISTIANA- , así las TRECE PRIMERAS PARROQUIAS DE LA CIUDAD Y GERMEN DEL ACTUAL ORDENAMIENTO URBANO fueron:
1. Iglesia de San Pedro (la actual Catedral)
2. Iglesia de San Andrés Apóstol
3. Iglesia de San Bartolomé Apóstol
4. Iglesia de Santa Catalina Mártir
5. Iglesia de la Santa Cruz (hoy desaparecida)
6. Iglesia de San Esteban protomártir
7. Iglesia de San Juan de la Boatella o San Juan del Mercado (Santos Juanes)
8. Iglesia de San Lorenzo
9. Iglesia de San Martín Obispo
10. Iglesia de San Nicolás y San Pedro Mártir
11. Iglesia de El Salvador
12. Iglesia de Santo Tomás Apóstol (hoy desaparecida)
13. Iglesia de San Valero
Atendiendo a la gobernanza del Cap i Casal del Regne, en los momentos posteriores a la conquista, el gobierno de la ciudad fue asumido por cuatro “Jurats” que era la representación de un Consejo de Ciudadanos. La renovación del cargo de “jurat” se debía hacer anualmente. Esta situación cambió en 1283 cuando ya se creó el "Consell General de la Ciutat". Y este "Consell" estaba compuesto de SEIS "CONSELLERS" POR CADA UNA DE LAS DOCE PARROQUIAS de la ciudad, más cuatro "consellers" por cada uno de los QUINCE GREMIOS RECONOCIDOS, lo que hacía un total de 132 consellers que serían los encargados del gobierno municipal. Nacía así un sistema de doble representación (PARROQUIAL y gremial).
Negar el valor RELIGIOSO de todos estos HECHOS HISTÓRICOS acaecidos en la conquista del CAP i CASAL del Regne de Valencia , y así gestionados en su inauguración por nuestro admirado rey Jaime I de Aragón, solo es ejemplo de CATETISMO histórico .
El Sr Ribó hace gala de una DECRÉPITA IDEOLOGIA COMUNISTA que ya no se lleva ni donde la fundaron y que no representa, para nada, el sentir MAYORITARIO del Poble Valenciá ni el ESPÍRITU RELIGIOSO que adorna la histórica celebración del 9 d´Octubre en el Cap i Casal del Regne de Valencia.
Los “dictats” de una minoría catalanista que quiere convertir nuestra HISTÓRICA, RELIGIOSA y VALENCIANA Festa del 9 d´Ocubre en una bufonesca “timo-Díada.cat” solo confirma el carácter antidemocrático de esa ideología. Y su catetismo histórico.
.
===O=====0
SENYOR RIBO: EL CATETISME es INCOMPATIBLE en l´ HISTÒRIA …
MOFA de la LLEI de SÍMBOLS
Vaja exhibicio d’indocumentacio historica que nos va oferir l’alcalde de Valencia (catalá i catalanista ), Joan Ribó, el passat dia 28 de juliol durant la visita del Sr Arquebisbe de Valencia , quan, despres d’anunciar-li a monsenyor Cañizares que “l’Ajuntament no estarà present en el tradicional TE Deum del 9 d’octubre i que la Real Senyera no entrara en la catedral/Seu”.. , justificava eixa greu ofensa al Poble Valencia perque com es tracta d’un “acte cívic i l’estat es aconfessional, l’Ajuntament no te per qué prendre part d’un acte religiós”.
Donada l’epidémca ignorancia de la historia, que afligix a este “alien” del Regne , la maxima aspiracio del qual es convertir Valencia en una sucursal del nazionalcatalanisme i “als valencianets en catalanets de quarta”, donada eixa ofensiva ignorancia, convindra recordar-li al personage el caracter EMINENTMENT
Jaume I en el Regne Moro de Valencia i els actes EMINENTMENT RELIGIOSOS d’agraïment a DEU que va celebrar el rei per la conquista d’aquella Balansiya, capital de la taifa musulmana valenciana.
Anem a la Historia…. . Fem memoria dels fets . Tornem al 1238 … . El 22 d’abril d’eixe any de la conquista del Regne, les tropes de Jaume I el Conquistador varen posar sege a la ciutat de Valencia . El dimarts 28 de setembre de 1238, el rei musulma Zayyan va firmar en Russafa, les capitulacions per a la rendicio i entrega de la ciutat de Balansiya al rei Jaume I el Conquistador (Haymi o Yaqmih rei dels rum [cristians] de las croniques arabs).
Per tant , el 17 de safar de l’any 636 del calendari musulma (28.09.1238 del cristia) va ser la firma de la rendicio arap . Poc després, El 9 d’octubre, el rei Jaume I entrava en la ciutat i, DIRIGINT-SE A LA MESQUITA MAJOR –Anteriorment CATEDRAL VISIGOTICA-, i OFICIAVA LA PRIMERA MISSA en la RECENT CONQUISTADA CIUTAT, en “ TE DEUM”, inclos, d’ACCIÓ DE GRACIES del REI a DEU … . En aquell moment, Hussein Mones, catedratic d´Estudis Hispanics de l’Andalus en la Universitat d’El Cairo calcula que n´hi havia en el Regne de València 120.000 musulmans, 65.000 cristians i 2.000 jueus , majoritariament en el “Cap i Casal” . Aixína ho afirma en el seu llibre “Andalusia, Algarbia and al Sharky” (Universitat del Caire. Egipte) .
En les capitulacions firmades , despres de la rendicio, s’establia un terme de 20 dies per a que abandonaren lliurement la ciutat tots aquells musulmans que ho desijaren junt a les possessions que pugueren portar. D’ahí ix, posteriorment, la celebrada tradicio de la nostra “mocadorá” , símbol dels bens que els muslmans transportaven en el seu abandó de la reconquistada ciutat de Valencia ,,,
Al poc, el rei Jaume I fea entrega al seu Cavaller Major Juan de Pertusa, dels esperons, fre del cavall i escut que portava el rei en la campanya. Estos trofeus varezn quedar custodiats EN LA CAPILLA que la família Pertusa posseïa en la CATEDRAL DE VALENCIA, per a posteriorment ser donats a la catedral per un dels seus successors, Ramón Guillem de Pertusa, quedant instalats a partir de llavors EN L’ALTAR MAJOR DE LA CATEDRAL.
Estes i moltes atres senyes mes proven com la ciutat de Valencia, despres de la reconquista, es va reorganisar ENTORN DE LA VIDA RELIGIOSA , pol essencial del nou cos administratiu en el que el Cap i Casal del Regne s’anava a organisar. La nova forma d’administracio s’agrupava EN PARROQUIES (paregut als actuals barris), i cada parroquia elegia a una serie de ciutadans que ho representaren en el Consell de la Ciutat. Ademes, cada territori que ho conformava disposava d’IGLÉSIA I CEMENTERI propi.
L’ordenació de les parroquies i els seus cementeris va quedar delimitada per una “concordia” firmada per tots el seu rectors en 1245. En total la divisió de la ciutat es va realisar en TRETZE PARROQUIES que varen prendre com a CENTRE el lloc d’emplaçament de L’IGLESIA PARROQUIAL, que, al seu torn, es va construir sobre una antiga mesquita- anteriorment iglesia CRISTIANA- , aixína les TRETZE PRIMERES PARROQUIES DE LA CIUTAT i GERMEN DE L’ACTUAL ORDENAMENT URBA van ser:
1. Esglesia de Sant Pere (l’actual Seu)
2. Iglsia de Sant Andreu apostol
3. Iglesia de Sant Bartomeu apostol
4. Iglesia de Santa Caterina Martir
5. Iglesia de la Santa Cruz (hui desapareguda)
6. Iglesia de Sant Esteve protomàrtir
7. Iglesia de Sant Joan de la Boatella o Sant Joan del Mercat (Sants Joans)
8. Iglesia de Sant Llorenç
9. Iglesia de Sant Martí Bisbe
10. Iglesia de Sant Nicolau i Sant Pere Màrtir
11. Iglesia d’El Salvador
12. Iglesia de Sant Tomàs apòstol (hui desapareguda)
13. Iglesia de Sant Valero
Atenent a la governança del Cap i Casal del Regne, en els moments posteriors a la conquista, el govern de la ciutat va ser assumit per quatre “Jurats” que eren la representació d’un Consell de Ciutadans. La renovacio del carrec de “jurat” s’havia de fer anualment. Esta situacio va canviar en 1283 quan ya es va crear el "Consell General de la Ciutat". I este "Consell" estava compost de SIS "CONSELLERS" PER CADA UNA DE LES DOTZE PARRoQUIES de la ciutat, més quatre "consellers" per cada un dels QUINZE GREMIS RECONEGUTS, la qual cosa feia un total de 132 consellers que serien els encarregats del govern municipal. Naixia aixína un sistema de doble representació (PARROQUIAL i gremial).
Negar el valor RELIGIOS de tots estos FETS HISTORICS succeïts en la conquista del CAP i CASAL del Regne de Valencia , i aixína gestionats en la seua inauguracio pel nostre admirat rei Jaume I d’Aragó, només es eixemple de CATETISMO històric .
El Sr Ribó fa gala d’una DECRÈPITA IDEOLOGIA COMUNISTA que ya no s´estila ni a on la varen fundar i que no representa, per a res, el sentir MAJORITARI del Poble València ni l’ESPERIT RELIGIÓS que adorna la històrica celebració del 9 d´Octubre en el Cap i Casal del Regne de València.
=========0 ARTICULS RELACIONATS :
CRONOLOGIA DE LOS REYES DE VALENCIA
CONQUISTA y REPOBLACIÓN DEL REINO de VALENCIA.
“SENYERA VALENCIANA, BANDERA CATALANA”
FALSO “PENÓ DE LA CONQUESTA”:Datos históricos
SENYERA VALENCIANA-DATOS HISTORICOS
“SENYERA VALENCIANA, BANDERA CATALANA”
FALSO “PENÓ DE LA CONQUESTA”:Datos históricos
SENYERA VALENCIANA-DATOS HISTORICOS