MARTI de RIQUER , un HISTORIADOR de la LITERATURA VALENCIANA.

Uncategorized

MARTI de RIQUER , un HISTORIADOR de la LITERATURA VALENCIANA.

IN MEMORIAM ..

http://www.teresafreedom.com//images/articles/literat.valenc./tomos 1 y 2.low.JPGEl pasado 17 de septiembre fallecía en Barcelona el filólogo romanista y autor de la  “Historia de la Literatura Valenciana “(1964) …. , perdón,  bueno en realidad la denominación de estos tomos es la de “Historia de la Literatura Catalana” pero es que , leídos y escrutados  los diferentes volúmenes del autor  , va y resulta que, como de costumbre en todos estos EXPOLIADORES del norte,  Martí de Riquer  HABLA MAYORITARIAMENTE  de  AUTORES VALENCIANOS , comenzando desde nuestros escritores medievales y  Clásicos del Siglo de Oro Valenciano y hasta el siglo XX. Y lo hace con todo el morro del mundo.

La dogmática arrogancia de todos estos apropiadores de lo ajeno alcanza cotas siderales pese a saber, como buen romanista (aunque lejos de la honesta coherencia exigida) y como él mismo confiesa  en la página 21 del Tomo I : “La literatura trobadoresca , en el seu prop sentit , és l´escrita en llengua PROVENÇAL ” ..“Els primers poetes cataláns de personalitat determinada i nom conegut que escriviren en una llengua romànica ho feren en PROVENÇAL … “ (segles XII y XIII ). Así como también reconoce que : “Homilies de Organyá”, estaben escrites en dialecte PROVENZAL” .., igual que todo el material literario datado en esos orígenes y sucesivos , porque en aquellos momentos lo único que existía en Cataluña eran  dialectos del PROVENZAL , sin standard codificado ni soporte literario para ser considerados, como la LENGUA VALENCIANA , una lengua histórica .

Y …  pese a haber leído (supongo) la honesta confesión del erudito catalán Ramón Miquel i Planas  -gran estudioso de nuestro clásicos valencianos- en 1905 :" Visto el caso (de la lengua) desde Cataluña , no cabe duda de que , cuando más extremen los valencianos las pretensiones de autonomía de su variedad idiomática , frente al catalán (=dialecte barceloní) , mayor necesidad hay por nuestra parte de reivindicar la unidad lingüística de las gentes que pueblan la franja levantina de la península con las Islas Baleares …" " privar a Cataluña y a su literatura de la aportación que representa la producción de las letras valencianas de aquella época ".." sería dejar nuestra literaria truncada en el centro de su crecimiento y ufanía ; más aún : sería arrancar de la literatura catalana la poesía casi por completo , porque en ningún otro momento antes de la Renaixença , ha llegado a adquirir el esplendor con que se nos muestra gracias a los Ausias March , a los RoIç de Corella , a los Jaume Roig, a los Gaçull , a los Fenollar y a otros cien más" .. (Prólogo del "Cansoner Satíric Valenciá dels segles XV i XVI".1905) . Para Miquel i Planas todos los males de la “Revolució” venían de la “reforma lingüística fabriana”  (=del químico Pompeu Fabra) . 

http://www.teresafreedom.com//images/articles/literat.valenc./marti riquer.low1.JPGPorque .. sin nuestros AUTORES VALENCIANOS, la literatura catalana es NADA.

Otra de las divertidas trapisondas expoliadoras  del filólogo catalán Martí de Riquer, nos la relata :

http://www.regnedevalencia.com/mentires.htm :

“Martí de Riquer,  insigne catalaniste premi Princep d’Asturies 1997,  escriu "La Historia de la literatura catalana", en ella diu de Carlos Ros: "Carlos Ros consagró su vida al enaltecimiento y a la restauración de la lengua catalana" (Hist. Lit. Catalana tV. P.233 ). Quan Carlos Ros mai pergué lo temps en alabar eixa llengua veïna, a no ser que Martí de Riquer considere enaltir una llengua lo que Carlos Ros diu en lo seu Epitome escrit en 1734 que en la p.19 diu: "la lengua catalana es malsonante, grosera, isleña y montaraz". A lo millor no alcancem a compendre el joc retoric del insigne notari pero dir-li grosera a una llengua equival a considerarla "basta, ordinaria y sin arte" segons el diccionari de la Real Academia de la cual es membre Riquer. Carlos Ros s’ocupà de defendre la llengua valenciana que le pareixia "graciosa, breve, dulce, suave, primorosa, gentil, gallarda, elegante, compendiosa, pura, aguda, emphatica, sentenciosa, eloquente" (Ros: Epítome, 1734). 
     La inversa interpretacio que En Marti realisa del ideari de Carlos Ros s’homologa a la subrealiste transcripcio del seus textes; aixi, quan en el original llegim "fas yo dos coses", Marti ho convertix en "faç jo dues coses" ( Hist. Lit. Catalana p.234)…”

http://www.softwarevalencia.com/garcia_moya/HTML/LaExpansinDeLaLenguaValencianaEnCatalua.html

..

Con todo esto,  queda bien perfilada  la aproximación biográfica de  este “escribidor” de historias de la literatura  que, como todos los “escribidores” catalanes  no hizo de la honestidad  su mayor virtud  al  eliminar de su obra  el  indiscutible RECONOCIMIENTO de nuestra HISTÓRICA LLENGUA VALENCIANA  como la PRIMOGÉNITA de TODAS las LENGUAS ROMÁNICAS nacidas del rompimiento del latín.

Una gran obra filológica. Pero FALLIDA en algo tan esencial.

www.teresafreedom.com

=====0

1. NEOCATALANÍ = DIALECTE BARCELONI.
29 DEFINICIONES del DIALECTO CATALAN :
 

Es este otro ejemplo más,  completado con el genial relato de mi querido amigo y catedrático Ricart Garcia Moya que se puede leer en :